miércoles, 20 de mayo de 2020

Conclusión

La situación actual de los países latinoamericanos

América Latina ha sufrido los estragos de las decisiones de sus gobernantes, algunos países han crecido relativamente poco y otros han caído en crisis económicas severas, trayendo hambruna, desesperación y caos en su población. La pobreza y desigualdad son características de los países latinoamericanos, además de la corrupción y crimen organizado. 
Entre los países latinoamericanos más pobres se encuentran: Honduras, Guatemala, Nicaragua y Salvador, estos países son de los que cuentan con mayor pobreza, en su desesperación y búsqueda de una mejor calidad de vida se han visto obligados a migrar organizándose en grupos importantes de personas, como lo son las "caravanas migrantes",estas agrupaciones viajan mayormente a pie y por medios terrestres, este año 2020 la caravana ingreso usando la fuerza a las fronteras de México. El objetivo principal es llegar a Estados Unidos, sin embargo hay algunos que se quedan en la zona fronteriza de México. 


Países envueltos en crisis económicas serías se encuentra Argentina y Venezuela principalmente, en estos países se ha vuelto insoportable la situación, pues la inflación, pobreza, carestía y desempleo son los principales factores que han puesto en desesperación a su población. En Venezuela el populismo y hartazgo social han causado estragos sociales, manifestaciones, violencia, impunidad, dictaduras, etc. la situación que vive Venezuela ha pasado de ser una noticia escuchada y vista por todos con asombro, a algo que ya se ve como común, y se deja de dar importancia. La situación de México no es mejor, el crimen organizado, la corrupción e impunidad han crecido a pasos agigantados, asesinatos y desaparecidos es de los más común en cualquier localidad, ninguna esta realmente segura, la unión entre algunos representantes políticos con el crimen organizado o riqueza desmedida proveniente de actos corruptos no son debidamente castigados, y el pueblo sigue pagando impuestos y sigue pagando los platos rotos sin poder ver un beneficio real; los mexicanos también cayeron en el hartazgo político PRI y PAN, no daban la suficiente confianza a sus votantes, los votos se desplomaron para estos partidos y comenzó el estire y afloje entre los demás partidos con tintes más populistas, para finalmente quedar a cargo el partido MORENA con López Obrador, las encuestas y los resultados hoy, son de baja en su popularidad, arrepentimiento de muchos votantes, crisis e incertidumbre económicas severas, mismas que en este presente y futuro inmediato impedirán que países inviertan en México, entre otras cosas. Colombia también ha sido influencia en cuestión de manifestaciones y de la búsqueda de un nuevo orden social, político y económico. La juventud actual busca desesperadamente cambiar ideologías y generar un cambio, ya sea mediante organizaciones ambientales, políticas, sociales,etc.
A continuación se presenta una gráfica de la pobreza en los países latinoamericanos. 

Finalmente concluyo que como sociedad nos encontramos en momentos de desesperación y hartazgo, no sabemos que decidir por estas mismas razones, procedemos con votos de castigo, con apuestas a los independientes, algunos países han acertado y otros no tanto, al final, parte del cambio que podemos hacer como sociedad es la educación que recibimos en casa, en la que se enseñan valores y actitudes, maneras de sobrellevar y sobrepasar los problemas, ejemplos positivos que impulsen e inspiren, el gobierno sin duda tiene gran responsabilidad en los resultados de su nación, la educación y los servicios de salud son indispensables para toda la población y estos deben ser de calidad y otorgados con calidad, una sociedad bien educada cuestionara y gestionara las acciones gubernamentales, algo que no todos los gobiernos desean tener. 


Fuentes:
El orden mundial. (2019).  La pobreza en América Latina. Recuperado de: https://elordenmundial.com/mapas/pobreza-en-america-latina/, el 18 de mayo del 2020.
El cultural. (2019). ¿Qué está pasando en América Latina?. Recuperado de: https://elcultural.com/que-esta-pasando-en-america-latina



martes, 19 de mayo de 2020

Autoevaluación

Conclusiones

Auto-evaluación

Considero que he aprendido muchísimo a lo largo del curso, aprendido conceptos que de alguna forma eran nuevos para mí, me adentré más en lo que implica la política a nivel mundial, que en si estamos rodeados de ella, ciertas decisiones que se toman a nivel político desde leyes y reglamentos, educación, servicios de salud, regimen, hasta que productos se pueden exportar, precios, oportunidades para emprender, etc. Anteriormente no me había interesado en estos temas, que son realmente de interés general, me agrado investigar y los niveles en los que se dio la enseñanza de este curso.
En lo personal considero que me falto ser puntual en la entrega de mis trabajos y poder integrarme con compañeros del mismo curso. 
Sin duda este curso me ayuda a comprender la estructura política de mi país y de otros países, así como también estrategias y tipos de alianzas que se pueden hacer entre organizaciones ya sean locales o extranjeras. 

Como propuesta para mejora del curso, puede ser el hecho de ver algunas videos tipo capsulas de los asesores, donde de alguna forma hagan una breve introducción a los temas de una unidad, y que al menos una vez en el curso haya una clase por medio de videoconferencia o alguna red social. Esto creo que puede impulsar la convivencia asesor-alumno y entre alumnos. 
Así mismo actualizar algunas fuentes de información, pues algunas ya se encuentran bloqueadas. 


Conclusión

La situación actual de los países latinoamericanos América Latina ha sufrido los estragos de las decisiones de sus gobernantes, algunos país...